Guanajuato, Gto. – La representación parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentó una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus Municipios con el objetivo de integrar un capi?tulo especi?fico sobre instrumentos financieros, fiscales y de inversio?n, así como uno específico sobre planeacio?n, informacio?n, evaluacio?n y seguimiento y sumar un apartado relacionado con la participacio?n ciudadana.
Durante su exposición de motivos, la diputada Dessire Ángel Rocha explicó que este tipo de reformas contribuyen a la realización de una buena gobernanza urbana aplicada a la movilidad y la seguridad vial, pues fortalecen la capacidad institucional de respuesta y efectividad.
“Poner a la ciudadani?a en el centro y crear el nuevo paradigma de la movilidad anhelado, significa romper el molde y priorizar las inversiones conforme a la jerarqui?a de la movilidad”, dijo.
Agregó que ma?s recursos pu?blicos para mover a la mayori?a de la poblacio?n son necesarios para garantizar el derecho humano a la movilidad y la seguridad vial de todas las personas, de acuerdo a sus condiciones y con base en datos y evidencia de los resultados de las poli?ticas pu?blicas implementadas.
En ese sentido, afirmó que ninguna poli?tica pu?blica esta? completa si en el ciclo no interviene de manera directa la ciudadani?a, por lo que se requiere que la ciudadani?a participe en la planeacio?n, ejecucio?n y vigilancia de la poli?tica estatal de movilidad y seguridad vial.
“Tambie?n resulta indispensable que la legislacio?n sea coincidente y articulada con los sistemas de planeacio?n y de seguimiento, que, adema?s, cuente con un repertorio de instrumentos y mecanismos para el diagno?stico, informacio?n, evaluacio?n y auditori?a de las poli?ticas pu?blicas de movilidad y seguridad vial”, indicó.
Ángel Rocha, sostuvo que es importante destinar presupuesto especi?fico y aumentar el financiamiento de pruebas y operaciones en materia de factores de riesgo como las de alcoholimetri?a, para salvaguardar a la poblacio?n y su derecho a una movilidad segura. Por ello se propuso la creación del Fondo de Movilidad Sustentable y Segura como programa presupuestal.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictaminación.